Estoy creando un juego en java que se llama E.G.A si quieres saber mas sobre el juego dale clic aquí.
Páginas
- Página principal
- Como Puedes Ayudar
- Vídeos e Imágenes
- Cuida Tu Planeta
- ¡¡Basta de contaminar!!
- ¿Que es lo que contamina?
- ¿Separás tu basura?
- ¿Cómo podemos ayudar a no generar tanta basura?
- Cuida tu planeta es lo unico que tienes
- Consejos
- Mas consejos
- Solo algunos de los animales en peligro de extincion
- Frases para reflexionar
- Reflexionando
- El caracol marino, un animal que hace la fotosíntesis
- Juegos
- Cómo Ahorrar Agua ,luz eléctrica
gracias por visitar mi blog
Datos personales
jueves, 29 de enero de 2015
sábado, 5 de mayo de 2012
Escucha a tu planeta
Desde 1970 el 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha que nos da la oportunidad de crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
- Saltillo.- ¿Qué debes hacer? Pues una fiesta, sí amiguito es importante que realicemos actividades divertidas que nos permitan ayudar a que nuestro planeta luzca más verde y por lo tanto más sano. ¿No sabes cuáles acciones seguir?Tu familia puede colaborar usando lo menos posible el coche y siempre que lo utilicen es preferible que viajen en él más de tres personas.Tú recicla para ayudar a reducir la contaminación simplemente poniendo botellas de plástico, papel o aluminio en un contenedor diferente.Tips ecológicosUtiliza en tu vida cotidiana la regla de las 3R: Reduce el consumo, Reusa los materiales antes de desecharlos y Recicla la basura.No compres plantas ni animales que no sean del lugar donde vives, éstas pueden convertirse en una plaga y desplazar las plantas y animales originarios de la zona.Evita la contaminación atmosférica, caminando distancias cortas o utilizando un medio de transporte que no contamine como la bicicleta en distancias medias.Planta un árbol y cuida de todos los recursos naturales, siempre que tengas la oportunidad.No cortes los árboles sin permiso, evita rasparlos o trozar sus ramas, si ves a alguien hacerlo explícale el daño que ocasiona.Deposita la basura en su lugar, con esto evitarás problemas de salud, incendios y contaminación de suelo, agua y aire.Cuida el agua, utiliza solo la necesaria, evita y reporta fugas y su uso inadecuado.Disfruta de la belleza de los paisajes de nuestros ecosistemas.Desconecta los aparatos electrónicos mientras no los usas, ahorra energía.Cuando hagas una fogata, coloca piedras alrededor y asegúrate de apagarla con tierra o agua y si ves un incendio forestal repórtalo con ayuda de un adulto.Y algo súper padre es que participes en grupos ecologistas haciendo trabajos en tu colonia, trasmitiendo tu amor por el planeta y sus recursos. Seguramente tú tendrás más ideas sobre cómo cuidar a esta pobre Tierra que tanto estamos haciendo sufrir…
la buena noticia
En el marco de la celebración del Día de la Tierra, decenas de familias xalapeñas salieron a recorrer en bicicleta las calles de la ciudad.
Diario de Xalapa
23 de abril de 2012
Redacción / Diario de Xalapa
Xalapa, Veracruz.-Es importante cuidar la Tierra para brindar un mejor futuro a las nuevas generaciones e inculcarle a los niños que cuiden el ambiente para que crezcan más sanos, opinaron los asistentes a la celebración del Día de la Tierra, en el que personal de la Secretaría de Medio Ambiente, el ayuntamiento de Xalapa y distintos organismos imparten talleres y realizarán recorridos en bicicleta y exhibiciones.
Para inaugurar este festejo se congregaron niños, jóvenes y adultos en el parque ecológico Los Tecajetes para iniciar un recorrido en bicicleta, en donde la señora María Elena Sotelo señaló que "es necesario desde pequeños inculcarles la cultura de cuidar el ambiente para que ellos puedan crecer de una manera sana".
Acompañada por sus dos hijos expresó que su hijo practica el futbol americano y a su hija pequeña apenas le están cultivando la cultura del deporte y el cuidado del medio ambiente.
María Elena Sotelo señaló que, además, sus hijos se involucran en el cuidado del medio ambiente gracias a "actividades que realizan en la escuela, y también las actividades que realizamos de manera personal o como familia para poder convivir más los fines de semana.
"La verdad, yo cuidaría el planeta no tirando desechos, tampoco residuos que es lo que más afecta, también tenemos que cuidar nuestro planeta para el futuro, para que nosotros tengamos agua y estemos bien y no estemos mal de la salud", dijo el niño Miguel Enrique Méndez Sotelo.
Aurelia Hernández Velázquez dijo que es importante cuidar la Tierra para evitar el calentamiento global, y agregó que su hijo es biólogo y siempre que hay un evento y él participa, lo acompañan porque "nos gusta cuidar el planeta".
"Yo todo lo hago caminando, vivo en el centro y no agarro carro ni nada y tengo 60 años", expresó acompañada por su familia, pues dijo que todas las actividades que se hagan para cuidar la Tierra ayudan para compartir un bonito momento en familia, "viene mi hijo Carlos, el biólogo, mi esposo, mi nuera, mi otro hijo, mis nietos, todos nos reunimos.
"Hoy vine con mi papá y trajo mi triciclo y la bicicleta de Carlitos, para celebrar el Día de la Tierra", dijo la niña Camila, quien además señaló que a ella para cuidar la Tierra le gusta plantar arbolitos.
El niño Carlos Francisco dijo que hoy en el Día de la Tierra él planta árboles y cuida la tierra no tirando basura, pues dijo que es importante porque "nos ayuda a que haya más oxígeno".
Eva Anaya Bonilla dijo que es importante cuidar las áreas verdes para "preservar el ambiente y para el bienestar de los ciudadanos".
Avelino Quiroz dijo que debemos pensar "en el futuro de la familia, porque nosotros ya somos grandes, pero la familia lo va a necesitar mañana, cuiden las áreas verdes, protéjanlas y que produzcan más para que mañana la familia goce de esas maravillas".
Xalapa, Veracruz.-Es importante cuidar la Tierra para brindar un mejor futuro a las nuevas generaciones e inculcarle a los niños que cuiden el ambiente para que crezcan más sanos, opinaron los asistentes a la celebración del Día de la Tierra, en el que personal de la Secretaría de Medio Ambiente, el ayuntamiento de Xalapa y distintos organismos imparten talleres y realizarán recorridos en bicicleta y exhibiciones.
Para inaugurar este festejo se congregaron niños, jóvenes y adultos en el parque ecológico Los Tecajetes para iniciar un recorrido en bicicleta, en donde la señora María Elena Sotelo señaló que "es necesario desde pequeños inculcarles la cultura de cuidar el ambiente para que ellos puedan crecer de una manera sana".
Acompañada por sus dos hijos expresó que su hijo practica el futbol americano y a su hija pequeña apenas le están cultivando la cultura del deporte y el cuidado del medio ambiente.
María Elena Sotelo señaló que, además, sus hijos se involucran en el cuidado del medio ambiente gracias a "actividades que realizan en la escuela, y también las actividades que realizamos de manera personal o como familia para poder convivir más los fines de semana.
"La verdad, yo cuidaría el planeta no tirando desechos, tampoco residuos que es lo que más afecta, también tenemos que cuidar nuestro planeta para el futuro, para que nosotros tengamos agua y estemos bien y no estemos mal de la salud", dijo el niño Miguel Enrique Méndez Sotelo.
Aurelia Hernández Velázquez dijo que es importante cuidar la Tierra para evitar el calentamiento global, y agregó que su hijo es biólogo y siempre que hay un evento y él participa, lo acompañan porque "nos gusta cuidar el planeta".
"Yo todo lo hago caminando, vivo en el centro y no agarro carro ni nada y tengo 60 años", expresó acompañada por su familia, pues dijo que todas las actividades que se hagan para cuidar la Tierra ayudan para compartir un bonito momento en familia, "viene mi hijo Carlos, el biólogo, mi esposo, mi nuera, mi otro hijo, mis nietos, todos nos reunimos.
"Hoy vine con mi papá y trajo mi triciclo y la bicicleta de Carlitos, para celebrar el Día de la Tierra", dijo la niña Camila, quien además señaló que a ella para cuidar la Tierra le gusta plantar arbolitos.
El niño Carlos Francisco dijo que hoy en el Día de la Tierra él planta árboles y cuida la tierra no tirando basura, pues dijo que es importante porque "nos ayuda a que haya más oxígeno".
Eva Anaya Bonilla dijo que es importante cuidar las áreas verdes para "preservar el ambiente y para el bienestar de los ciudadanos".
Avelino Quiroz dijo que debemos pensar "en el futuro de la familia, porque nosotros ya somos grandes, pero la familia lo va a necesitar mañana, cuiden las áreas verdes, protéjanlas y que produzcan más para que mañana la familia goce de esas maravillas".
Cuidar el planeta, una misión urgente de los seres humanos
Lo más preocupante es que no se avizoran acuerdos en los principales escenarios mundiales donde tienen lugar las cumbres y reuniones, sobre todo entre aquellas naciones que tienen el mayor poder económico y consumen el mayor número de materias primas y expulsan al medio ambiente gran cantidad de sustancias agresivas.
La producción de alimentos a nivel mundial se ve amenazada debido a las intensas sequías y las lluvias, mientras que los precios en el mercado internacional se disparan, aspecto que acentúa el hambre, la desnutrición y las desigualdades.
Muchos ignoran estos acontecimientos naturales que se lanzan con más fuerza cada año sobre la población mundial y a ello unimos la penetración del mar, la contaminación de las aguas y las grandes afectaciones a los pobladores.
Varias agencias de prensa comentan sobre las afectaciones en las producciones de arroz en Vietnam, segundo exportador después de Tailandia y otros granos que constituyen sustento en todo el mundo y si a eso le sumamos los derrames de petróleo en el mar, el uso desmedido de los productos químicos y los llamados basureros en zonas del Caribe, comprendemos lo poco que se cuida el entorno que habitamos.
Se trata de establecer políticas que ayuden a limpiar las playas, disminuir los gases de efecto invernadero y sustituir productos químicos por más ecológicos, porque cuidar el planeta es una misión de los seres humanos.
En Cuba se trazan políticas dirigidas a incrementar la materia orgánica, los abonos verdes y las producciones más limpias que resulten más nutritivas a quienes las consumen.
Las estrategias globales esperan por las llamadas grandes potencias para buscar soluciones a corto plazo y ayudar a conservar el medio en que habitamos antes que sea demasiado tarde.
La carrera armamentista es criticada por la comunidad internacional, una de las causas que acelera la destrucción del planeta, pues los poderosos quieren dominar las riquezas en un mundo cada vez más irracional e injusto, sin que ninguna de las organizaciones mundiales tome cartas en el asunto.
Hoy se escuchan malos augurios, sobre los riesgos apocalípticos y su posible irreversibilidad, sin embargo no se oye ningún mensaje esperanzador relacionado con proyectos globales para ayudar a sanar el planeta que está enfermo.
Por lo tanto cada ciudadano es responsable de cooperar en su radio de acción, limpiar, plantar árboles, incrementar los bosques y cuidar la flora y la fauna, tareas que en pleno siglo 21 tienen la mayor prioridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)